Libertad Económica
La elección personal, el intercambio voluntario, el acceso a los mercados y la protección de las personas y de su propiedad son los elementos constitutivos de la libertad económica, entendida como la ausencia de interferencia o coerción en las decisiones económicas del individuo.
Un país puede considerarse económicamente libre en la medida en que las personas y su propiedad estén protegidas, los contratos se cumplan, haya estabilidad de precios, las barreras al comercio sean reducidas y los recursos se asignen fundamentalmente en el mercado. El propósito de un índice de libertad económica es comprobar la coherencia entre las instituciones y políticas de un país y estos requisitos.
Pueden distinguirse cuatro dimensiones principales de la libertad económica: la estructura legal y los derechos de propiedad, el valor del dinero, la libertad de comercio a escala internacional y la regulación. [Leer más…]
Leandro Prados de la Escosura
Doctor por la Universidad de Oxford y Doctor en Economía por la Universidad Complutense de Madrid, es Catedrático de Historia Económica e investigador en el Instituto Figuerola de la Universidad Carlos III de Madrid. Es también investigador del Centre for Economic Policy Research (CEPR), investigador asociado del Centre for Competitive Advantage in the Global [Leer más…]
Metodología (Fuentes y procedimientos)
Pueden distinguirse cuatro dimensiones principales de la libertad económica: la estructura legal y los derechos de propiedad, el valor del dinero, la libertad de comercio a escala internacional y la regulación… [Leer más…]