Informes de la Base Documental Fundación Rafael del Pino
El futuro del trabajo
La Fundación Rafael del Pino encargó a Analistas Socio-Políticos la convocatoria y la coordinación de una reunión en que pusieran sus ideas en común expertos en esta temática, bien sea por su ocupación académica o investigadora, bien por un conocimiento más cercano, como empresarios o representantes de los trabajadores. La reunión se celebró el 29 de noviembre de 2016, en la sede de la Fundación.
La actividad emprendedora
La figura del emprendedor es fundamental en las modernas economías de mercado desarrolladas, caracterizadas por el ejercicio de la libertad económica en un marco de regulación eficiente.
Female Entrepreneurs
España ha vivido décadas con tasas de paro elevadísimas en comparación con nuestros países de referencia, lo cual ha tenido que ver, probablemente, tanto con la sustancia de las políticas aplicadas...
El problema del empleo juvenil
España ha vivido décadas con tasas de paro elevadísimas en comparación con nuestros países de referencia, lo cual ha tenido que ver, probablemente, tanto con la sustancia de las políticas aplicadas (que suelen promover cambios institucionales incrementales, o distintas asignaciones de recursos) como con la forma de debatir la cuestión, propia de una cultura de discusión pública insuficientemente desarrollada, con un exceso de partidismo y mimetismo, y un defecto de articulación y atención mutua entre los que conversan.
El derecho de la competencia y los jueces
En el presente volumen se recogen los trabajos presentados en la tercera edición del Seminario de Derecho y Economía de la Competencia, patrocinado y organizado por la Fundación Rafael del Pino, y desarrollado en su sede social.
El abuso de posición de dominio
Tras la celebración del primer Seminario dedicado a La modernización del Derecho de la Competencia en España y en la Unión Europea, la Fundación Rafael del Pino ha organizado el segundo Seminario dedicado a El abuso de la posición de dominio.
El derecho de la competencia en tiempos de crisis
La Fundación Rafael del Pino acogió en noviembre de 2009 el Seminario de Derecho y Economía de la Competencia, que celebramos por sexta vez desde 2004, convertido en una esperada cita para todos los que en España nos venimos dedicando a esta disciplina.
Factores explicativos de la empresa conjunta internacional: Una aplicación al sector manufacturero español
Las investigaciones relevantes tienen su origen en una o varias preguntas pertinentes en relación con algún asunto importante. Esta cuestión, que debería constituir una referencia inexcusable en el quehacer universitario, no siempre es tomada en consideración.
El auge y declive de las ciudades
Este trabajo analiza las dinámicas de población de las ciudades en diferentes países durante el periodo 1800-2000. Se documentan tres hechos empíricos novedosos que caracterizan este proceso.
La calidad del debate público en España
España ha vivido décadas con tasas de paro elevadísimas en comparación con nuestros países de referencia, lo cual ha tenido que ver, probablemente, tanto con la sustancia de las políticas aplicadas (que suelen promover cambios institucionales incrementales, o distintas asignaciones de recursos) como con la forma de debatir la cuestión, propia de una cultura de discusión pública insuficientemente desarrollada, con un exceso de partidismo y mimetismo, y un defecto de articulación y atención mutua entre los que conversan.
Los acuerdos horizontales entre empresas
En el presente volumen se recogen los trabajos presentados en la quinta edición del Seminario de Derecho y Economía de la Competencia, patrocinado y organizado por la Fundación Rafael del Pino, y desarrollado en su sede social.
El Derecho internacional humanitario ante los retos de los conflictos armados actuales
Ponencias de las Jornadas sobre El Derecho Internacional Humanitario ante los conflictos armados que, organizadas por la Cruz Roja Española y la Fundación Rafael del Pino se celebraron en Madrid y en la sede de la Fundación durante los días 17 y 18 de noviembre de 2004.
Economía y política de la privatización local
El proceso de globalización de la economía ha conllevado cambios importantes en las estrategias empresariales y en la política económica cuyo planteamiento tradicional basado en la intervención de las administraciones públicas, ha sido sustituido, poco a poco, por otro paradigma que ha encontrado en la liberalización, la defensa de la competencia y la privatización sus elementos de referencia.
Amor al real servicio
En mayo de 2001, cuando nuestra Fundación comenzaba su andadura, convocamos en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, unas Jornadas Virreinales del Río de la Plata que tuvieron como principal dedicación científica la personalidad política y administrativa de Don Joaquín del Pino y Rozas, VIII Virrey de las Provincias del Río de la Plata.
Externalidades de red en la economía digital
La globalización de las modernas economías de mercado ha alterado de forma significativa las conductas empresariales y ha fomentado la utilización de las nuevas tecnologías. La competencia ha alcanzado una nueva dimensión y los mercados relevantes han ampliado su dimensión territorial.
Europa, América y el mundo: Tiempos históricos
Con ocasión de la celebración del IV centenario de la publicación de la primera parte del Quijote, y organizados conjuntamente por tres instituciones culturales españolas, la Fundación Carolina, la Fundación Rafael del Pino y el Colegio Libre de Eméritos, han tenido lugar en Madrid durante los años 2004 y 2005, en la sede de la segunda de aquéllas, tres Encuentros internacionales bajo el título común Europa y América cuatro siglos después del Quijote.
Dinámicas de aprendizaje organizativo en empresas de alta tecnología
Durante las últimas décadas se ha podido constatar un importante proceso de cambio, tanto social como económico, hacia lo que se ha dado en denominar Sociedad de la Información o Sociedad del Conocimiento.